lunes, 12 de febrero de 2007

Viaje a la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca - Santuario La Mesa

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, tiene su razón de ser en la protección del hábitat de esta especie de insecto y el fenómeno natural de su migración de Canadá a México y viceversa. Desde hace años la mariposa ha sido un atractivo para visitantes nacionales e internacionales que van a los diferentes santuarios de la reserva entre los meses de diciembre y marzo de cada año para experimentar esta belleza de la naturaleza.

El pasado fin de semana largo del 3 al 5 de febrero visitamos uno de los santuarios de la reserva llamado La Mesa (nombre la comunidad), localizado del lado del Estado de México. La reserva divide el Estado de México con el de Michoacán. Los demás santuarios de hecho se localizan del lado michoacano. La Mesa es probablemente el Santuario con la menor visitación porque es poco conocido, no se encuentra cercano a los centros de distribución típicos para visitar la Monarca como lo son Zitácuaro y Angangueo. También el acceso no es tan sencillo como en el Rosario. Finalmente ni siquiera es promovido por la página de turismo del Estado de México!!

A pesar de esto la CONANP ha apoyado en la construcción de 5 cabañas (practicamente casas) y un centro de atención (con restaurante, centro de interpretación, letrinas y mirador). También la comunidad tiene estanques para la cría de trucha que es vendida localmente y a los visitantes. Como se ve en la fotos las cabañas son hermosas y están sitiadas en un lugar realmente privilegiado. Desafortunadamente de las 5 cabañas sólo tres pueden ser utilizadas por visitantes ya que una no ha sido terminada en su interior y otra es habitada por el velador.
Observaciones: nosotros hicimos un par de reservaciones para dos cabañas con semanas de anticipación con el comisariado ejidal, pero parece que esta reservación no sirvió de nada ya que sólo nos tenían una cabaña lista. Las cabañas cuentan con agua caliente, cocina con gas, chimenea, camas, mesa y sillas, cobijas y sábanas, lo cual hace bastante cómoda la estancia; por el lado negativo las cabañas por ser rústicas en su construcción tienen muchos hoyos lo cual permite la entrada de aire frío, y los techos son muy altos por lo cual es calor de la chimenea no es suficiente para calentar todo el espacio interior. La combinación de falta de capacitación y el número reducido de visitantes provoca que los responsables parezcan no estar listos para ciertas demandas de los visitantes.

Lo que sí hay que reconocer es que los responsables del proyecto turístico Antonio, el velador, los guías y el comisariado tienen una disposición de atender a sus huéspedes con esa hospitalidad que aún caracteriza a ciertas zonas rurales. Esto hace que los puntos negativos se vean disminuidos, y lo hace la gran fortaleza y atractivo del proyecto.

Como visitante una ventaja que tiene el lugar por se poco conocido es que no anda uno topándose con las hordas de turistas de otros santuarios. Aunque para la comunidad esto puede ser visto como algo no muy bueno. Lo que yo creo es que es una oportunidad de desarrollar un producto turístico diferenciado a los otros santuarios y que enfoque sus servicios a otro mercado más conciente y de mayor poder adquisitivo. El reto es incrementar la capacitación, mejorar las instalaciones y como vincularse a dicho mercado.

Cómo llegar: Desde la Ciudad de México hay que viajar a Toluca y después tomar la carretera hacia Zitácuaro. Camino a Zitácuaro como a mitad de camino, se encuentra la desviación a la derecha al pueblo de Villa Victoria para después dirigirse a Palizada, luego Providencia y como 4 ó 5 km después se encuentra la desviación a la izquierda muy bien señalizada para empezar a subir a la reserva y al pueblo de La Mesa. A partir de aquí se puede ir uno preguntando por las cabañas para llegar sin problemas.

Recomendación: Altamente recomendable...

Para mayor información: Cel. 045-715-1191417
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/ecot_mm.php
http://www.turismomichoacan.gob.mx/
http://www.turismomichoacan.gob.mx/imagenes/mapa.pdf

1 comentario:

Pau dijo...

Este es uno de los espectáculos más bellos que da la naturaleza, y México tiene la suerte de ser el escenario para ello, no te lo pierdas, saludos.

Paula - Playa del Carmen Todo Incluido.