jueves, 7 de diciembre de 2006

Reflexiones del 2006 - Ecoturismo en México

Hola...

El 2006 está a punto de terminar, para México terminó otro sexenio presidencial y para mi laboralmente terminé la Estrategia Nacional para un Desarrollo Sustentable del Turismo y la Recreación en las Áreas Naturales Protegidas de México (estrategia desarrollada para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas - CONANP que es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales - SEMARNAT).

En otras palabras, muchos fines de ciclo.

Hoy pienso comentar un poco sobre esta Estrategia que elabore para y con la CONANP ya que considero que entra en un momento clave para el desarrollo del ecoturismo y turismo en ANPs.

En México el ecoturismo desde la década de los 90s ha ido aumentando y desarrollándose cada vez con más fuerza. En algunos momentos o por algunas empresas como un slogan mercadológico más que como una forma diferente de hacer turismo, pero en su mayoría intentando fomentar un turismo responsable en la naturaleza con las comunidades locales.

Yo considero que aún hay mucho trabajo por realizar para que todos los actores interesados (stakeholders) logren coordinarse mejor y caminar de la mano a un objetivo común: hacer del ecoturismo una realidad en México y con ello posicionarnos a nivel nacional e internacional como un destino ecoturístico.

La Estrategia de la CONANP es una de las iniciativas del gobierno federal de lograr un desarrollo sustentable del turismo (ecoturismo) al menos en las áreas protegidas de México. La Estrategia como idea de plan de acción a largo plazo promete mucho ya que no sólo habla sobre el desarrollo y fomento del turismo, sino de manera más importante sobre el manejo del visitante (manejo del turismo y sus impactos ambientales, sociales, etc...) en las ANPs.

De hecho esta parte del manejo es el trabajo de la CONANP que tiene como misión la conservación del patrimonio natural de México. Para ello la CONANP utiliza y utilizará instrumentos de política ambiental para el ordenamiento, regulación, monitoreo y en resumen manejo del turismo en ANPs.

Al mismo tiempo la Estrategia busca apoyar el desarrollo del turismo comunitario de manera más efectiva y eficiente. Lo que quiere decir que va a concentrar sus pocos recursos en los proyectos que tienen mayor probabilidad de éxito y va apoyar el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades locales y los operadores turísticos para conservar el ambiente natural, promocionar sus servicios y comercializar sus productos ecoturísticos.

Como verán la Estrategia se propone un par de objetivos titánicos que pueden ser el primer paso paralelo a las iniciativas públicas y privadas que hay actualmente en nuestro país para el desarrollo de un ecoturismo genuino.

La Estrategia estará, esperamos, proximamente en la página web de CONANP: www.conanp.gob.mx para que pueda ser consultado por todos...

Saludos....